Santo Domingo.- La Fundación Institucionalidad y Justicia y Participación Ciudadana coincidieron esta mañana en que solo el Congreso Nacional tiene la facultad para modificar el Presupuesto General del Estado para reasignarles 1,260 millones, 400 mil pesos a los partidos y agrupaciones políticas, como ha solicitado la Junta Central Electoral (JCE).
Mientras, el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, especificó ayer a la JCE que no puede entregar los $1,260,400,000 solicitados, porque el Congreso Nacional solo aprobó $630,200,000 como asignación a los partidos, movimientos y organizaciones políticas para este año.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de Finjus, sostuvo que el Poder Ejecutivo no puede variar la asignación presupuestaria de 630 millones 200 mil pesos destinados para este año a las organizaciones políticas.
«No pueden ni disminuirla ni aumentarla si lo que se aprobó fueron 630 millones ,200 mil pesos, que reitero si eso fue lo que se aprobó como dijo el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, no lo pueden modificar a menos que se soliciten al Poder Legislativo», dijo.
Castaños Guzmán agregó: «Ahora bien, si lo que se aprobó en el Congreso Nacional es lo que se corresponde con lo que están exigiendo los partidos, es decir los mil 260 millones 400 mil pesos, te reitero si eso fue lo que se aprobó está en la obligación de dárselos».
De su lado, la coordinadora de Participación Ciudadana, Sonia Díaz Inoa, dijo «el Gobierno lo que tiene que hacer es someterse a la Ley, y lo que se aprobó fueron 630 millones 200 mil pesos para los partidos políticos».
Igualmente consideró que sólo el Congreso Nacional tiene facultad para modificar el Presupuesto General del Estado para reasignarles a las organizaciones políticas 1,260,400,000 millones de pesos como está solicitando la Junta Central Electoral.
«Yo lo que pienso es que el Gobierno tiene que cumplir con la ley, que el Gobierno tiene que someterse a la ley y en todo caso tiene que solicitarlo al Congreso, cualquier modificación que se vaya a hacer en la ley de Presupuesto tiene que pasar ahora por el Poder Legislativo», puntualizó.
Díaz Inoa añadió que «a la verdad que se trata de una contradicción que yo no comprendo, porque el director de Presupuesto José Rijo Presbot, dijo que en el Congreso solo se aprobaron 630 millones 200 mil pesos y vi esta mañana en portada de los periódicos que el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Palizo, diciendo que el Gobierno se acogería a lo que decida la JCE; no tiendo, porque la ley es la ley».
El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) solicitó el viernes a la Dirección General de Presupuesto (Digepres) que sean “liberados” la totalidad de los fondos de los recursos del Estado que le corresponde a la entidad para ser repartidos entre los diferentes partidos políticos.
UN APUNTE
Sin reducción
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dijo ayer que el Gobierno está en disposición de que el financiamiento económico que reciben los partidos políticos se realice sin la reducción del 50%, como había propuesto el presidente Luis Abinader, por lo que se acogerán a la decisión que emita la Junta Central Electoral (JCE) sobre la entrega presupuestaria de 1,260 millones de pesos.
Por: Víctor Martínez