La ONE registra que un 80.4% de los hombres y un 76.3% de las mujeres dominicanas no dedican ni una hora para hacer ejercicios
Ejercitarse evita la obesidad, el sobrepeso, además ayuda a controlar la diabetes, hipertensión arterial y enfermedades crónicas. De hecho, los especialistas señalan que es ideal para reducir el estrés, aportar energía al cuerpo y mejorar las habilidades de aprendizaje.
Sin embargo, para algunos llevar un estilo de vida sano les resulta difícil, ya sea porque no disponen de tiempo, agotamiento o les disgusta ir al gimnasio.
Uno de cada cuatro adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). A consecuencia de esto, las personas tienen el riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las que sí practican algún ejercicio.
La médico familiar, Catherine Luciano, sugiere a las personas que no les gusta ir al gimnasio hacer otro tipo de ejercicios. “Algunas de las recomendaciones son caminar, bailar, correr, ciclismo o zumba. Son numerosas las actividades que el ser humano puede realizar sin implicar pagar una cuota mensual en el gimnasio, lo que no afectará sus finanzas personales”.
Niños de 5 a 17 años
La OMS señala que más del 80% de los adolescentes tienen un nivel insuficiente. Por tanto, sugiere que dediquen al menos 60 minutos al día a actividades físicas moderadas a intensas, principalmente aeróbicas, a lo largo de la semana.
Por su lado, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) registra que un 80.4% de los hombres y un 76.3% de las mujeres dominicanas no dedican ni una hora para hacer ejercicios.
No obstante, el 12.5% de los hombres y 13.2% las mujeres toman de una a cuatro horas a la semana para realizar alguna actividad física.
En ese sentido, el 4.6% de los hombres y el 6.1% de las mujeres destinan de cinco a nueve horas a la semana. Los varones (1.4%) y las féminas (2.1%) dedican de 10 a 14 horas hacer deportes durante la semana.