En República Dominicana, el 65% de los pacientes llegan en estados avanzados de cáncer de mama

0
569
Según Globocan, en 2020 se diagnosticaron 3,412 nuevos casos y 1,577 personas murieron a causa de esta enfermedad en el país. - Fuente externa
Según Globocan, en 2020 se diagnosticaron 3,412 nuevos casos y 1,577 personas murieron a causa de esta enfermedad en el país. - Fuente externa

La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada 12 mujeres enfermará por este padecimiento a lo largo de su vida

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres y es una enfermedad que representa un problema socioeconómico debido a los altos costos que implica su tratamiento. Según el Observatorio Global de Cáncer (Globocan, siglas en inglés), la incidencia en República Dominicana es de 59.1 por 100,000 y la mortalidad de 26.4%.

De acuerdo con los datos, el 65% de los pacientes en República Dominicana llegan en estadios avanzados, lo que significa una barrera para el abordaje integral de la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si se logra que el 60% de los cánceres invasivos se diagnostiquen en etapa temprana durante al menos tres años, la mortalidad podría reducirse al menos un 2%. “Esto lo tenemos que cambiar”, indicó la presidente de la Asociación Mujeres Solidarias, Norka Díaz, en el marco del segundo Foro Mujer, Cáncer y Sociedad.

Según Globocan, en 2020 se diagnosticaron 3,412 nuevos casos y 1,577 personas murieron a causa de esta enfermedad en el país. Asimismo, calcula que para el 2040 la cifra podría superar los 5,000 casos nuevos.

Por su lado, la coordinadora Nacional de Intervenciones en Salud del Servicio Nacional de Salud (SNS), Blanca Conigliaro, indicó que los datos recopilados por el programa Detección Oportuna de Cáncer arrojan que la cantidad de pacientes tamizados asciende a 65,478 desde 2021 hasta la fecha. De esta cifra, 152 personas han sido diagnosticadas oportunamente.

El viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, Eladio Pérez, destacó que el país pasó de tener una inversión de US$1.6 millones a casi US$3 millones para la lucha contra el cáncer. Sin embargo, refirió que el monto es poco dinero cuando se compara con los recursos económicos que se necesitan para mejorar la calidad de vida.

Incidencia

De hecho, la OMS registró en 2020 más de 2.2 millones de casos de los cuales destaca que la mayoría provienen de países de ingresos bajos y medianos. A nivel mundial, cerca de 685,000 féminas fallecieron a consecuencia de la enfermedad y se estima que alrededor de una de cada 12 mujeres padecerá de cáncer de mama a lo largo de su vida.

En cuanto a la región de las Américas representó casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020, según la Organización Panamericana de la Salud. En América Latina y el Caribe la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años corresponde a un 32%, cifra que supera el 19% de América del Norte.