En una sesión llevada a cabo este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura un proyecto de ley que busca modificar los contratos de concesiones firmados por el Estado antes de la promulgación de la Ley de Compras y Contrataciones en el año 2006.
La ley fue respaldada por 96 votos a favor, provenientes de los miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), mientras que ocho diputados votaron en contra y 46 se abstuvieron, pertenecientes a la oposición. Dado que el proyecto no presentó modificaciones, ahora está listo para ser promulgado por el Poder Ejecutivo, ya que fue aprobado previamente por el Senado en septiembre.
El proyecto de ley, que fue propuesto por el Poder Ejecutivo, argumenta que aún existen concesiones vigentes contratadas antes del año 2006, cuando no existía un marco normativo preciso que regulara la administración, gestión y modificación de dichos contratos. Según la normativa aprobada, actualmente se carece de elementos suficientes para regular los objetivos de los convenios.
«Es necesario contar con un instrumento normativo que, de manera transitoria, corrija las deficiencias del marco jurídico que los originó», argumenta la normativa aprobada por los legisladores.
Un análisis legal realizado por el departamento de auditoría legislativa de la Cámara de Diputados recomienda que, en adelante, los contratos de concesión deberán ser denominados como contratos de alianza público-privada, utilizando el marco legal establecido por la nueva ley. Esta modificación busca brindar una regulación más precisa y adecuada a las actuales circunstancias y necesidades del país.
La aprobación de esta ley representa un paso importante para la adecuación y actualización de los contratos de concesión en el país, permitiendo establecer un marco legal más sólido y acorde con los estándares actuales de transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos.